sábado, 19 de noviembre de 2011

"Recuerden, recuerden el 20 de noviembre..."



Tras un largo tiempo sin poder escribir y enfrascado en mil batallas venciendo a los enemigos del alma y a la implacable pereza, vuelvo a escribir en esta mi caverna de luces y sombras. Aprovecho para disculparme ante aquellos que han esperado tanto.
Hoy ,cómo no puede ser mejor momento, me dispongo a reflexionar… Mañana 20 de noviembre será un día en el que no va a pasar nada. Habrá unas votaciones que no servirán para nada, y la mayoría del rebaño español se verá abocado a un hecho que tan siquiera han pensado. Y como bien dice el refrán español: " Todos vamos presurosos en ayuda del vencedor."
No es nuevo decir que la política española es una vergüenza y una verdadera mierda. Pero somos los propios españoles los que consentimos todo esto. No reflexionamos ni pensamos, los españoles nos dedicamos a criticar lo que no entendemos y a robar lo que podemos.Ayer mismo hablando con mi compañero de piso salió el tema del último crecimiento de Alemania en tiempo de crisis. El preguntó: ¿Qué tendrá Alemania? y yo le conteste algo tan simple como: alemanes Luis, alemanes. Sí, en España hay españoles, eso es evidente. Pero la actitud y quizá puede que la aptitud es muy diferente. En este maravilloso país no hay nadie que sepa realmente que hacer con la crisis, pero si hay millones de personas que saben echar culpas y cachondearse de algo que no entienden. ¿Habéis pensado por qué nadie, político o no, ha presentado un plan de estabilización del país?. Simple, no hay ni puta idea. ¿Nadie ha pensado por qué esa familiar insidiosa, (Como diría Rajoy) hija de mala madre, tía nuestra, que todos los españoles tenemos que nos ha dejado a 500 puntos de riesgo?. Los mercado internacionales no confían ni en un cambio, el mismo día en el que la querida prima nuestra llego a los 500 puntos, el New York Times sacaba una encuesta que daba mayoría absoluta al PP.
Pero ahí estamos los españoles haciendo chistes y criticando algo que no conocemos. La verdad es que seríamos los lumbreras de este planeta si ese empeño ingenioso que tenemos lo utilizásemos para mejorar nuestro país y decir la verdad.
Lo cierto es que el hecho de que la derecha gobierne en tiempos de crisis es algo normal. El hombre se guía por el miedo, y el miedo lleva a cuestionar la libertad y mil cosas, la incertidumbre nos lleva a cuestionar todo y a todos. Claramente hay que hacer recortes, hay que eliminar duplicidades administrativas y hay que pasar un mal trago o incluso para muchos una mala botella entera. Es una necesidad, ese gran factor que ha llevado al hombre allí donde está, desde la necesidad de alimentarse hasta la necesidad de cagar o incluso cagarla. Es necesario que paguemos los excesos, pero no solo los de siempre, sino por una vez en siglos aquellos que han provocado todo esto. Y no hay que olvidar que esto no solo lo han provocado los grandes avariciosos, si no la gran mayoría de los españoles, esos mismos que pedían préstamos que no pueden pagar, aquellos que se compraban un BMW sin tener un contrato fijo y después comían" chope" barato por no poder llevarse un plato de comida caliente a la boca, pero chulo y erguido en su coche. De ellos también es la culpa, esos mismos que "chistéan" y critican hacia afuera. Por cierto, el consumo de cocaína a subido en los últimos dos años, en eso los españoles no nos quejamos.
A veces pienso que los españoles tenemos democracia y alguien en el gobierno para sentirnos menos culpables con lo que hacemos.
"Recuerden, recuerden el 20 de noviembre corrupción, cólera y desesperación…"

Por cierto un gran abrazo a todos los homosexuales que hasta hace poco vivían en pareja y matrimonio. Felices y descansando de una lucha que atemporalmente vuelve, y vuelve para recordarnos que la ilustración y las luces del siglo XVIII jamás llegaron a este nuestro país.

Por último, gracias a todos los que han seguido este espacio durante mi ausencia.


Ahora… "Se acerca el invierno"

domingo, 29 de mayo de 2011

El 15-M en el catalán de los mossos.

Hoy con los exámenes a la vuelta de la esquina mi indignación me empuja a escribir una vez más por higiene mental.
¿Qué puede llevar a un político  a lanzar a sus "perros de la guerra" contra su propio pueblo?. Hoy ya no puedo ver más vídeos de salvajes golpeando "valientemente" a desarmados.
Creo que en el catalán de los mosso  tiene una traducción distinta del castellano, hoy entiendo el por qué los nacionalistas extremos dicen que su lengua es muy diferente al castellano. Un ejemplo de ello:

Limpiar:
- R.A.E. (De limpio).

1. tr. Quitar la suciedad o inmundicia de algo. U. t. c. prnl.
2. tr. Quitar las escamas y espinas del pescado.
3. tr. Quitar las hojas secas, vainas, etc., de las legumbres y hortalizas.
4. tr. Quitar imperfecciones o defectos.
5. tr. Hacer que un lugar quede libre de lo que es perjudicial en él.

-Catalán:
Coger todo aquello que veas en la calle sea de quien sea, incluyendo objetos de valor como ordenadores, mesas, comida… y tirarlo a un camión amontonado con el cuidado que tendría un elefante jugando a los LEGO.


Desalojar:
       - R.A.E.(De des- y alojar).

1. tr. Sacar o hacer salir de un lugar a alguien o algo.
2. tr. Abandonar un puesto o un lugar.

-Catalán:
Debe hacerse con la porra reglamentaria de unos 50cm. Introducirla entre los costillares ajenos y otras partes del cuerpo, al mismo tiempo otro compañero agarra de cualquier parte del cuerpo al desalojado infringiendo dolor. Todo ello con el cariño y amor típico de un Woki cabreado.

Detener:
       - R.A.E. (Del lat. detinēre).

1. tr. Interrumpir algo, impedir que siga adelante. U. t. c. prnl.
2. tr. Dicho de una autoridad: Prender a alguien.
3. prnl. Pararse, cesar en el movimiento o en la acción.
4. prnl. Pararse a considerar algo.

-Catalán.
Tras el desalojo, una o más personas con la porra reglamentaria. Tirase encima del desalojado y ahora detenido  como si de cama elástica se tratase mientras que se le infringen golpes y patadas hasta que un compañero se te acerque, te agarre el hombro y te diga que pares. Hasta el aviso puedes golpear a discreción.

Parlamentar:
-R.A.E.
 1. intr. Dicho de una o de varias personas: Hablar o conversar con otra o con otras.
2. intr. Entablar conversaciones con la parte contraria para intentar ajustar la paz, una rendición, un contrato o para zanjar cualquier diferencia.

-Catalán:
Con o sin porra reglamentaría. Mirar hacia los lados mientras te hablan y responder con un "Si tienes cojones vienes y me lo dices aquí hijo de la gran puta" (si, todo ello en un perfecto castellano), también puedes disparar pelotas de goma contra los parlamentarios contrarios, en ese momento todo parlamento queda zanjado.

Esto con respecto al movimiento 15-M en la acampada de Barcelona. Este hecho es de agradecer ya que gracias a ello el movimiento 15-M  a resurgido con más fuerza y con más razón, ahora la señora Aguirre quiere hacer lo mismo en Madrid, la consecuencia con la que puede encontrarse es que no tenga a nadie a quien gobernar en Madrid y que su puesto no sea necesario en este país.
Mucha fuerza y ánimo a todos los que cada día están en las concentraciones y en las acampadas. En especial a los maltratados de Barcelona, a los grandes de Madrid y a los compañeros de Cáceres, que estando de exámenes son capaces de estudiar en medio de una plaza.

Otra traducción diferente del castellano al catalán que he visto es la peculiar forma que tiene algunos indeseables de interpretar la celebración de un título de fúltbol.

Celebrar:
-R.A.E.(Del lat. celebrāre).

1. tr. Conmemorar, festejar una fecha, un acontecimiento. Celebramos el cumpleaños de Juan.
2. tr. Alabar, aplaudir algo. Celebro tu sabia decisión. Era u. también apl. a pers.
3. tr. Reverenciar, venerar solemnemente con culto público los misterios de la religión y la memoria de sus santos.
4. tr. Realizar un acto, una reunión, un espectáculo, etc. U. t. c. prnl.

-Catalán futbolístico:
Aporrear a todo aficionado culé que quiera celebrar el título de su equipo con la bandera patria( curiosamente el Barça juega dentro de la liga española, como miembro integrante de una comunidad autónoma española), al mismo tiempo romper y destrozar todo mobiliario público o privado, causando más de una decena de heridos.


Sé perfectamente que todo estas definiciones de forma irónica no representa a una comunidad como la catalana, ni mucho menos puedo meter en le saco a todos los catalanes, ya que no sería cierto. Es más, la mayoría no es así, pero desgraciadamente esta es la imagen que se escupe fuera. Y ya me he referido a la ilógica reivindicación de independencia en el fútbol. Ya que el Barça no podría pagar a ninguno de los jugadores que ahora tiene jugando tan solo jugando con cuatro o cinco equipos en una liga sin relevancia alguna.
Por lo demás alegrarme como barcelonista por un nuevo título, pero de forma pacífica y con sonrisas en vez de hostias.

Para no alargar más esto me dejo en el tintero la reflexión de la propuesta de ley de la Ministra Pajín y otras cosas que escribiré cuando tenga más tiempo.

viernes, 20 de mayo de 2011

Gracias Democracia Real Ya, gracias España.


Gracias por el sentimiento de orgullo que recorre mi cuerpo. Hoy no tengo que recurrir a la historia del pasado para envolverme de las luces de la razón, hoy no tengo que leer a Kant para que me recuerde que “La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad”. Hoy tengo que salir a la calle y ver como los españoles hemos superado nuestra minoría de edad y afrontamos un futuro duro, pero lleno de ilusión, vida y ganas de vivirla en paz.

Hace unos días no quería dejar llevarme por la emoción e intentaba analizar el movimiento 15-M con una mirada de perplejo y parte de incredulidad. Hoy al dar las 12:00 de la noche he visto como se escribía un página de los libros de historia que mis hijos leerán. Este perfecto recuerdo y vivencia de un pueblo que rompe cadenas y se quita las mil vendas de ojos vivos que miran la verdad. El 21 de mayo de 2011 nace la “jornada de inflexión” de la mentalidad de los españoles. España hoy no mira el color de sus ideas, ni las manos de sus hermanos. España se levanta no con esperanza, sino con determinación, la determinación de decir que ya no aguanta más su letargo. Que el ciudadano quiere formar parte del gobierno de su país, quiere que se tenga en cuenta a la persona y no al voto que representa. Quiere un estado de personas y para personas. En estos momentos se rechaza la dicotomía que siempre ha monopolizado el pensamiento político español. En esta noche no queremos ni derecha ni izquierda, queremos democracia real. Esa democracia en la que el pueblo sea representado con una política de razón y luz que ciegue a la débil y raquítica democracia despótica actual. En estos años la frase diocechesca de “todo para el pueblo pero sin el pueblo” ha sido el pensamiento interno de un estado déspota que ha olvidado para quien trabaja, para más de 41 millones de ciudadanos.

Con respecto a la jornada de reflexión, creo que todos los que estamos de acuerdo con este movimiento, que estamos apoyando a ¡Democracia Real Ya!, llevamos reflexionando muchos tiempo. La reflexión llama a la acción y desde el 15 de mayo se está llevando a cabo esa reflexión. Con el ejemplo de una manifestación pacífica ( al parecer algunos medios no saben que es esto,  y se sorprende que haya palmas, buen royo y música) elemento fundamental de la protesta en democracia. Los violentos son discriminados y la coherencia habla.

Gracias a todos y cada uno de los que habéis llevado a cabo todo esto, desde este pequeño reducto me sumo a vuestro movimiento y brindo mis palabras en favor la democracia que necesita este país, que hoy más que nunca se siente orgulloso de que se nombre en todos los lugares. Gracias España.

martes, 17 de mayo de 2011

Si lo no lo veo no lo creo.

Los gobernantes deben recordar, y si olvidan, es deber del pueblo impedir que se vuelva a olvidar.


Es cierto que hoy escribo sin la mirada calmada y  sin el poso que otorga el tiempo. Hoy se me pone los pelos de punta al ver lo que estoy viendo, la gente en la calle reclama unos derechos legítimos , pero ¿está preparada para afrontarlos?. Los espasmos que están moviendo el cuerpo de un país que muchos creían muerto  y "sin pulso",  inquietan a más de una cabeza pensante que no esperaba nada así.

No hay que olvidar que estos espasmos no tienen una base fuerte donde ser mantenidos, puede incluso que sea una reivindicación distinta de algo que ya muchos llevamos pensando, y como nuestros pensamientos y escritos se queden a un lado. Siendo nota discriminatoria en un momento pasado.  Es cierto también que aunque muy significativo el número, es bajo, y entre ellos una gran parte son apolíticos e inconscientes que esperan cualquier momento para incitar violencia y atacar a su modo un sistema sin más razón.
Se supone que las primeras repercusiones que esto tendrá es un gran retroceso de la "izquierda" ( si aun estos términos son aceptables) en las elecciones. Pero no hay que olvidar que desde hace décadas es imposible proponer un modelo progresista o conservador en este país. Uno de los grandes males que impide que veamos y sintamos una política de un lado u otro  y comparemos, son las distintas fechas electorales que tenemos en España. Al contar con esta discordancia de fechas hoy han provocado que no se puedan tomar medidas más rápidamente y con más severidad. El miedo a ser vapuleado en las elecciones catalanas, andaluzas, vascas y ahora en la autonómicas generales. Ha provocado que la política socialista actual vaya a trompicones. Pero  de igual manera fue y será en las distintas legislaturas.
Las siguientes repercusiones nadie las sabe hoy. España es incomprensible. De esto bien sabe un tal José I, haciendo hoy más  200 años de un levantamiento en la misma Madrid. El lugar en el que hoy están hoy reunidos miles de personas se reunieron también otras. Algunas sin saber por qué pero allí dejaron sudor, lagrimas y mucha sangre por una causa que ellos creían aceptable. Con razón o sin ella el pueblo se reunió en la calle y luchó. Catetos, incultos, navajeros, ladrones, militares, algún ilustrado burgués y demás personalidad castiza. La verdad es que a casi ninguno de los que están hoy en más de 50 ciudades españolas no les importan que le llamen catetos, incultos o lo que quieran. Por que ellos hoy están recordando a los gobernantes que no se puede olvidar a un pueblo que te da lo que tienes de una forma más o menos justa.

Hace tiempo escuche que " la lechuza de Minerva vuela de noche para ver lo que ha pasado durante el día". Todo este movimiento solo está amaneciendo, y llegar al medio día se hace cansado o no, ya que España ha resucitado muchas veces. No es la primera vez que está sin pulso, y los españoles ,como la sangre de este cuerpo que solo se ve cuando se corta la piel y se daña a la vida, se muestran una vez más de forma inesperada y sorprendente.
Yo soy reticente a apoyar de claro este movimiento pero me convence más que cualquier otra "fuerza" política nacional.

Para terminar quisiera dejar otras reflexiones que no se han comentado. Creo que también en este momento de movimiento habría que pensar en cosas como:
La función de los partidos minoritarios, que han hecho un gran daño al trabar de forma continua una política clara de un lado y de otro. Al no haber una mayoría absoluta y tener la necesidad de pactar con estos "partidos bisagra"  y tener que  atender a sus exigencias (recordar que son partidos minoritarios), cosa que dificulta cualquier proyecto claro de progresismo o conservadurismo. Esto como se demuestra provoca un estado débil e incapaz de tomar decisiones sin que sean aprobadas por esta minoría. ¿La solución de esto podía ser la llamada doble vuelta en las elecciones?. Una doble vuelta que permita una mayoría absoluta a un lado u otro y que los demás partidos tengan una representación según sus votos. Todos, sin excepción.
Hay que  pensar en la obligación de consultar al pueblo al menos una vez al año en referéndum en aquellos temas que no necesiten una solución rápida, esto sería una forma de hacer vivir al ciudadano en democracia. Obligación de tener una preparación para el cargo de ministro, consejero, concejal, alcalde, presidente autonómico y de estado.  La preparación intelectual es una necesidad urgente en nuestra casta política actual.

martes, 29 de marzo de 2011

A Don Ramón Duque Rico


Hoy, recuerdo recuerdos.
Los años de instituto para mí no fueron ni malos ni buenos. Fueron. Hubo sus cosas malas: profesores sin vocación que insultaban a los alumnos impunemente, otros que utilizaban fuertes cargas sexuales de todo tipo en clase en los primeros años de la E.S.O. como puro divertimento... espero que solo fuera eso. Bueno, la verdad es que el cuerpo docente deja mucho que desear. Los primero, compañeros inclinados a la delincuencia hacían sus primeras "pillerías" y los curas contaban milongas que ni ellos creían. Recuerdo en especial una de ellas que hoy me hace gracia. Un cura en los clásicos "buenos días" nos contaba que Don Bosco olvidó sus libros un día al ir a clase. El profesor mandó leer a Don Bosco y este, según el cura, empezó a leer de memoria. Leyó tres páginas seguidas sin libro. Curiosamente este milagroso hecho no se cuenta en su biografía.
Entre tanto, uno hacía lo que podía. Me peleaba con las matemáticas y me resignaba de rabia al ver al profesor de las cargas sexuales, que daba Inglés, dar Historia, poniendo positivos a sus ojitos derechos por decir en clase cosas como que los romanos inventaron una mezcla de barro y oro para los templos. Con todo esto los años pasaron. Y como si fuera ahora mismo recuerdo las primeras clases de Historia en 3º de la E.S.O. La persona que allí se presentaba era un hombre huesudo, canoso, mirada profunda y sonrisa simpática. Don Ramón daba las clases de Historia como el que charlaba en una terraza. Lo mejor de todo es que, entre sus historias y disertaciones, te había metido la política americana de los reyes católicos tan ricamente. El camino a casa eran comentarios jocosos de lo que Don Ramón explicaba y, sin darnos cuenta estábamos casi repasando su clase.
El primer año decidió llamarme Don Francisco ya que, según él, yo iba para obispo, lo que pasa es que me malearon. Desde entonces hasta nuestra última conversación me siguió llamando de la misma forma, aunque ya con la connotación de respeto mutuo. Mis compañeros nuevos se extrañaban cuando entraba en clase y se dirigía a mí de tal forma. Al poco tiempo ya no se asombraban, ya que las clases llegaban a ser una conversación de dos. Mis compañeros, abrazando la manga ancha que dejaban en él los años de docencia, no atendían a clase. Mientras tanto Don Ramón se acercaba a mi pupitre y empezaba a describir la crisis de Felipe II teniendo como hilo conductor los piojos de la ilustrísima majestad. En las divagaciones de la Historia hablaba de la Segunda Guerra Mundial contando la anécdota de los condones de Churchill. También contaba sus andanzas quijotescas de cuando él era joven y estudiante. Cómo se colaba en los cines y daba los capones ya de profesor. Aunque de eso también puede dar testimonio mi padre y otros amigos suyos. Yo solo recibí uno y os juro que nunca llegué a pensar que tan poca cosa, que era todo hueso, diera tanto dolor de cabeza. El truco está en el giro de muñeca, como él bien confesó.
Más adelante, durante unos tres años no me volvió a dar clases. Mientras otros hacían el payaso dando clases de Historia y poniendo cara de tipo duro. Lo que me reí el día en que Don Ramón me contó cómo ese cagamandurrias que se las daba de duro con los chavales, ejerciendo un despotismo que más quisiera para sí Luis XIV de Francia y que encima se hacía el progresista de izquierdas en clase. Pedazo hijo de puta. Era según sus palabras "más besasotanas que las beatas de Santa María" en las reuniones de claustro docente. Lo mejor es que el cagamandurrias este tenía la desvergüenza de llamar "chocho" a Don Ramón, siendo él más inútil que yogur de cebolla. No se puede esperar mucho de un estancado y pobre intento de bohemio que no aprendió las verdaderas lecciones de un amante de la Historia como lo era Don Ramón.
El último día que Don Ramón dio clases fui a visitarle con un buena botella de vino. Las palabras que me dedicó ese día me las guardo para mí, pero tengo muy claro que su apoyo y ánimo me valieron en mucho para estar donde estoy hoy. Él me enseñó el lugar donde siempre puedo estar en paz, donde puedo olvidar problemas y pasar horas y horas agradables descubriendo y pensado. Ese lugar está en los libros, documentales y todo lo que tenga que ver con la Historia. Él me cogió de la mano y me enseñó cómo caminar por ella. Y hoy, después de más de un mes, me entero de que ya no está. De que se fue.
Sé que cuando vuelva a Mérida y pase por la Jonh Lennon buscaré con la mirada ese bar donde pasaba las horas esperando ver que esté allí para saludarlo. Quizá anhelando poder despedirme y darle las gracias por su tiempo, que para siempre será parte de mi historia.


"…Te escribo esta líneas


en papel,


espero que donde estés


El correo llegue bien. "

lunes, 21 de febrero de 2011

Mamá, me voy de casa. Independencia.


Tal y como prometí voy a escribir un poco más detenidamente de los nacionalismos. Sé de antemano que esto no va gustar a mucha gente. Pero hoy y no sé por cuanto tiempo tengo libertad de expresión.
Quiero empezar con un símil que escuché en una de las clases de la facultad. Para ellos tenemos que imaginar a una familia con un padre trabajando, una madre ama de casa y tres hijos. Más o menos una familia numerosa aquí en España. Joan, el hijo mayor con 21 años decide independizarse de casa. Para ello le pide a mamá que por favor le pase unos 800 euros al mes, para el piso y la gasolina del coche. Dice Joan que sólo será hasta que encuentre un trabajo. Mientras tanto Iñaki y Evaristo están en casa intentando buscar algo, saliendo todos los fines de semanas y los dos fuman.
Joan en la primera semana lleva la ropa a casa de mamá y papá para que se la planchen y demás. Además con la excusa de ver a los papás come con ellos el domingo. En esa semana mamá le ha dado a Joan los 800 euros, 40 para Iñaki y 40 para Evaristo para poder salir este fin de semana. Como los cuatro de casa fuman se han gastado en general unos 35 euros. Mamá se ha gastado en la compra bisemanal unos 120 euros. La semana siguiente los 80 euros de juerga, 30 en tabaco, ya que papá ha decidido dejar de fumar poco a poco para gastar menos. Ese fin de semana Iñaki ha tenido un golpe con el coche. No ha sido culpa suya pero el coche está en el taller. Hay que sumar unos 50 euros en taxi durante las próximas dos semanas. Dos semanas después ya es fin de mes. Hay que pagar luz, agua, gas, seguros,teléfono y la hipoteca. Tras unos tres mese así. Iñaki se quiere independizar también. Pide a mamá lo mismo que se le da a Joan, como es normal. Dice que él se planchará la ropa y demás. Pero el domingo se sigue juntando todo el mundo en casa. Joan sigue sin encontrar trabajo, Iñaki intenta hacer “carnachas”, pero necesita un coche y amenaza a papá con joderle el suyo si no lo tiene pronto. Evaristo también quiere irse de casa por que ha conocido a una chica. También pide los 800 euros.
Como bien se dice, el que quiera entender que entienda.
Hay otro aspecto que también llevo queriendo señalar algo con mi reflexión. Es el tema de los traductores en el Senado. Cámara que a mi opinión no tiene absolutamente ninguna capacidad en este Estado.
En parte, no parece tan malo. Si ese gesto fuera para dar una imagen al pueblo de multiculturalidad y verdadera cohesión entre comunidades sería algo perfecto. Un verdadero ejemplo de convivencia.
El problema es que este hecho es una muesca más, un corte y un ejemplo de diferenciación dentro de un estado. Ya que es eso lo que se pretende por parte de los nacionalistas. El uso de traductores es para ellos una muestra de su ego y su grito de diferenciación de España. Alago más que se utiliza para escupir al pueblo, crear un malestar y después señalar con le dedo al avispero que ellos han pateado.
Citar algo simple:


Artículo 3
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.


Mientras mamá vende las joyas de la abuela y la colección de monedas del abuelo para poder darle dinero a esos hijos que tanto quiere. Y que da todo por ellos.


Sin corregir.

sábado, 12 de febrero de 2011

11 de Febrero de 2011.


11 de Febrero de 2011. Día en el que el nuevo despotismo, creado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial con dictadores amparados por las nuevas potencias mundiales, inicia una lenta y esperemos que paulatina caída.

Los acontecimientos que ahora estamos viviendo se pueden comparar ,con los matices de los siglos, a aquello que se vivió en Francia allá por 1789. El dominó que en Túnez empezó a caer y que ahora empuja las fichas de Egipto es el síntoma principal que denota dinamismo y vida en la Historia.
El pueblo clama, grita, se manifiesta y derroca. En definitiva, el pueblo elige y busca libertad.
Es realmente grandioso que hoy se den muestras del poder que tiene el pueblo. Es gratificante darse cuenta de que el ser humano valora y aprecia la democracia. Estas grandes cosas no hacen más que recordar al mundo y sus gobernantes que estos no son más que la decoración final de una construcción. Y que todo al final recae en la solidez de un estado democrático e ilustrado. Remarco esta última palabra por ser un deseo más que un hecho. Ya que para mi uno de los mayores distintivos de un buen gobierno es la ilustración. Esa luz que brilla en el conocimiento y resplandece en forma de cultura. El pueblo tiene el deber de exigir un gobierno con cierto conocimiento, formación y mente abierta. Pese que pueda parecer un poco restrictivo, pienso que el gobernante debe tener cierta formación y cultura. Este, para mi, es un aspecto que eliminaría grandes banalidades en las reuniones parlamentarias. Temas como el de que tal ministra sale en tal revista, que tal diputado bebe vino después de comer... Y esas “grandes” discusiones que copan un valioso tiempo en las sesiones de nuestro país.
Hablando de nuestro país. El día 11 de febrero, tras la dimisión de Mubarak, la mayoría los canales televisivos daban una gran cobertura del tema presentando al come-cocos de la Esteban y demás placebos. Si, un pueblo da una muestra de poder y cambio, y nosotros... no cambiamos. Esa misma noche pensaba qué pasaría si en España se pusiera ahora un dictador. ¿La conclusión?, mientras no quite el botellón y telecirco ¿qué coño más da?.
Realmente hoy en día sería muy fácil gobernar España. (Joder con lo que acabo de escribir) Todo el que llegue tiene a favor diversos temas. Con la crisis está chupado, ya la han jodido otros, solo tiene que esperar que poco a poco se solucione, si no lo hace es que los de antes lo hicieron muy mal y va a costar. El tiempo todo lo cura y todo logro que tengas con las medidas anteriores será todo tuyo. Con el paro, hay que decir que estas haciendo todo lo posible pero la crisis (Comodín, ya que como ni Zapatero supo decir en su momento la verdad y Rodrigo Rato ni la olió. Puedes echar mierda para todos lados) , que tú no has provocado, ha sido más fuerte que la bancarrota de Felipe III. Con el tiempo el campo y haciendo semigratuita la seguridad social se apaña uno. Con los sindicatos, con darle una cuarta parte de lo que vas a recaudar con la sanidad semigratuita no pían. Con las independencias... me voy a relajar y prometo explayarme otro día. Y el golpe de efecto sería hacer una ronda mensual por la Noria, Sálvame y demás. Con los falsos periodistas bien untados, como debe ser. Si, en cierto modo es fácil.
Lo cojonudo de todo esto es que hoy apenas nadie iba a salir a manifestarse contra ti en ninguna plaza. Y menos teniendo botellón por la noche. Ni dios aguanta un fin de semana sentado en una plaza sin “na'” que hacer.
Pues eso. 11 de Febrero de 2011. Un día histórico más que pasa sin pena ni gloria...