Hoy con los exámenes a la vuelta de la esquina mi indignación me empuja a escribir una vez más por higiene mental.
¿Qué puede llevar a un político a lanzar a sus "perros de la guerra" contra su propio pueblo?. Hoy ya no puedo ver más vídeos de salvajes golpeando "valientemente" a desarmados.
Creo que en el catalán de los mosso tiene una traducción distinta del castellano, hoy entiendo el por qué los nacionalistas extremos dicen que su lengua es muy diferente al castellano. Un ejemplo de ello:
Limpiar:
- R.A.E. (De limpio).
1. tr. Quitar la suciedad o inmundicia de algo. U. t. c. prnl.
2. tr. Quitar las escamas y espinas del pescado.
3. tr. Quitar las hojas secas, vainas, etc., de las legumbres y hortalizas.
4. tr. Quitar imperfecciones o defectos.
5. tr. Hacer que un lugar quede libre de lo que es perjudicial en él.
-Catalán:
Coger todo aquello que veas en la calle sea de quien sea, incluyendo objetos de valor como ordenadores, mesas, comida… y tirarlo a un camión amontonado con el cuidado que tendría un elefante jugando a los LEGO.
Desalojar:
- R.A.E.(De des- y alojar).
1. tr. Sacar o hacer salir de un lugar a alguien o algo.
2. tr. Abandonar un puesto o un lugar.
-Catalán:
Debe hacerse con la porra reglamentaria de unos 50cm. Introducirla entre los costillares ajenos y otras partes del cuerpo, al mismo tiempo otro compañero agarra de cualquier parte del cuerpo al desalojado infringiendo dolor. Todo ello con el cariño y amor típico de un Woki cabreado.
Detener:
- R.A.E. (Del lat. detinēre).
1. tr. Interrumpir algo, impedir que siga adelante. U. t. c. prnl.
2. tr. Dicho de una autoridad: Prender a alguien.
3. prnl. Pararse, cesar en el movimiento o en la acción.
4. prnl. Pararse a considerar algo.
-Catalán.
Tras el desalojo, una o más personas con la porra reglamentaria. Tirase encima del desalojado y ahora detenido como si de cama elástica se tratase mientras que se le infringen golpes y patadas hasta que un compañero se te acerque, te agarre el hombro y te diga que pares. Hasta el aviso puedes golpear a discreción.
Parlamentar:
-R.A.E.
1. intr. Dicho de una o de varias personas: Hablar o conversar con otra o con otras.
2. intr. Entablar conversaciones con la parte contraria para intentar ajustar la paz, una rendición, un contrato o para zanjar cualquier diferencia.
-Catalán:
Con o sin porra reglamentaría. Mirar hacia los lados mientras te hablan y responder con un "Si tienes cojones vienes y me lo dices aquí hijo de la gran puta" (si, todo ello en un perfecto castellano), también puedes disparar pelotas de goma contra los parlamentarios contrarios, en ese momento todo parlamento queda zanjado.
Esto con respecto al movimiento 15-M en la acampada de Barcelona. Este hecho es de agradecer ya que gracias a ello el movimiento 15-M a resurgido con más fuerza y con más razón, ahora la señora Aguirre quiere hacer lo mismo en Madrid, la consecuencia con la que puede encontrarse es que no tenga a nadie a quien gobernar en Madrid y que su puesto no sea necesario en este país.
Mucha fuerza y ánimo a todos los que cada día están en las concentraciones y en las acampadas. En especial a los maltratados de Barcelona, a los grandes de Madrid y a los compañeros de Cáceres, que estando de exámenes son capaces de estudiar en medio de una plaza.
Otra traducción diferente del castellano al catalán que he visto es la peculiar forma que tiene algunos indeseables de interpretar la celebración de un título de fúltbol.
Celebrar:
-R.A.E.(Del lat. celebrāre).
1. tr. Conmemorar, festejar una fecha, un acontecimiento. Celebramos el cumpleaños de Juan.
2. tr. Alabar, aplaudir algo. Celebro tu sabia decisión. Era u. también apl. a pers.
3. tr. Reverenciar, venerar solemnemente con culto público los misterios de la religión y la memoria de sus santos.
4. tr. Realizar un acto, una reunión, un espectáculo, etc. U. t. c. prnl.
-Catalán futbolístico:
Aporrear a todo aficionado culé que quiera celebrar el título de su equipo con la bandera patria( curiosamente el Barça juega dentro de la liga española, como miembro integrante de una comunidad autónoma española), al mismo tiempo romper y destrozar todo mobiliario público o privado, causando más de una decena de heridos.
Sé perfectamente que todo estas definiciones de forma irónica no representa a una comunidad como la catalana, ni mucho menos puedo meter en le saco a todos los catalanes, ya que no sería cierto. Es más, la mayoría no es así, pero desgraciadamente esta es la imagen que se escupe fuera. Y ya me he referido a la ilógica reivindicación de independencia en el fútbol. Ya que el Barça no podría pagar a ninguno de los jugadores que ahora tiene jugando tan solo jugando con cuatro o cinco equipos en una liga sin relevancia alguna.
Por lo demás alegrarme como barcelonista por un nuevo título, pero de forma pacífica y con sonrisas en vez de hostias.
Para no alargar más esto me dejo en el tintero la reflexión de la propuesta de ley de la Ministra Pajín y otras cosas que escribiré cuando tenga más tiempo.
Si hay algo que define al cuerpo catalán de los Mossos d'escuadra es la efectividad, yo mismo he tenido la oportunidad de verles en una operación, pero entramos en el eterno dilema, ¿se antepone el deber moral al profesional o viceversa? Muchos lo tienen claro, pero los que van con mente de paramilitar por la vida y se creen un batallón del Petit Cabrón, pues no les importa liarse a palos con inocentes si las órdenes vienen de arriba. El señor Puig, tras haberse realizado el desalojo declaraba que se sentía satisfecho con el proceder del cuerpo, no se si estaréis de acuerdo, pero no hay que remover mucho la red para dar con las fotografías de los heridos.
ResponderEliminarHay una cosa que me preocupa de todo esto, y enlazando con las últimas líneas del artículo:
1950: España: Hacer una canción que hable de la homosexualidad. Delito
2011: España: Hacer una canción que hable de la homosexualidad. Delito
1950: España: Manifestarse pacíficamente. La policía carga violentamente
2011: España: Manifestarse pacíficamente. La policía carga violentamente
A ver si en 10 años no nos de por añorar la palabra democracia…aunque fuera esta.