martes, 17 de mayo de 2011

Si lo no lo veo no lo creo.

Los gobernantes deben recordar, y si olvidan, es deber del pueblo impedir que se vuelva a olvidar.


Es cierto que hoy escribo sin la mirada calmada y  sin el poso que otorga el tiempo. Hoy se me pone los pelos de punta al ver lo que estoy viendo, la gente en la calle reclama unos derechos legítimos , pero ¿está preparada para afrontarlos?. Los espasmos que están moviendo el cuerpo de un país que muchos creían muerto  y "sin pulso",  inquietan a más de una cabeza pensante que no esperaba nada así.

No hay que olvidar que estos espasmos no tienen una base fuerte donde ser mantenidos, puede incluso que sea una reivindicación distinta de algo que ya muchos llevamos pensando, y como nuestros pensamientos y escritos se queden a un lado. Siendo nota discriminatoria en un momento pasado.  Es cierto también que aunque muy significativo el número, es bajo, y entre ellos una gran parte son apolíticos e inconscientes que esperan cualquier momento para incitar violencia y atacar a su modo un sistema sin más razón.
Se supone que las primeras repercusiones que esto tendrá es un gran retroceso de la "izquierda" ( si aun estos términos son aceptables) en las elecciones. Pero no hay que olvidar que desde hace décadas es imposible proponer un modelo progresista o conservador en este país. Uno de los grandes males que impide que veamos y sintamos una política de un lado u otro  y comparemos, son las distintas fechas electorales que tenemos en España. Al contar con esta discordancia de fechas hoy han provocado que no se puedan tomar medidas más rápidamente y con más severidad. El miedo a ser vapuleado en las elecciones catalanas, andaluzas, vascas y ahora en la autonómicas generales. Ha provocado que la política socialista actual vaya a trompicones. Pero  de igual manera fue y será en las distintas legislaturas.
Las siguientes repercusiones nadie las sabe hoy. España es incomprensible. De esto bien sabe un tal José I, haciendo hoy más  200 años de un levantamiento en la misma Madrid. El lugar en el que hoy están hoy reunidos miles de personas se reunieron también otras. Algunas sin saber por qué pero allí dejaron sudor, lagrimas y mucha sangre por una causa que ellos creían aceptable. Con razón o sin ella el pueblo se reunió en la calle y luchó. Catetos, incultos, navajeros, ladrones, militares, algún ilustrado burgués y demás personalidad castiza. La verdad es que a casi ninguno de los que están hoy en más de 50 ciudades españolas no les importan que le llamen catetos, incultos o lo que quieran. Por que ellos hoy están recordando a los gobernantes que no se puede olvidar a un pueblo que te da lo que tienes de una forma más o menos justa.

Hace tiempo escuche que " la lechuza de Minerva vuela de noche para ver lo que ha pasado durante el día". Todo este movimiento solo está amaneciendo, y llegar al medio día se hace cansado o no, ya que España ha resucitado muchas veces. No es la primera vez que está sin pulso, y los españoles ,como la sangre de este cuerpo que solo se ve cuando se corta la piel y se daña a la vida, se muestran una vez más de forma inesperada y sorprendente.
Yo soy reticente a apoyar de claro este movimiento pero me convence más que cualquier otra "fuerza" política nacional.

Para terminar quisiera dejar otras reflexiones que no se han comentado. Creo que también en este momento de movimiento habría que pensar en cosas como:
La función de los partidos minoritarios, que han hecho un gran daño al trabar de forma continua una política clara de un lado y de otro. Al no haber una mayoría absoluta y tener la necesidad de pactar con estos "partidos bisagra"  y tener que  atender a sus exigencias (recordar que son partidos minoritarios), cosa que dificulta cualquier proyecto claro de progresismo o conservadurismo. Esto como se demuestra provoca un estado débil e incapaz de tomar decisiones sin que sean aprobadas por esta minoría. ¿La solución de esto podía ser la llamada doble vuelta en las elecciones?. Una doble vuelta que permita una mayoría absoluta a un lado u otro y que los demás partidos tengan una representación según sus votos. Todos, sin excepción.
Hay que  pensar en la obligación de consultar al pueblo al menos una vez al año en referéndum en aquellos temas que no necesiten una solución rápida, esto sería una forma de hacer vivir al ciudadano en democracia. Obligación de tener una preparación para el cargo de ministro, consejero, concejal, alcalde, presidente autonómico y de estado.  La preparación intelectual es una necesidad urgente en nuestra casta política actual.

1 comentario:

  1. Es la única forma que tenemos cuando nuestros "representantes" dejan de serlo para convertirse en únicos benefactores de los impuestos que pagamos y de hacer los que le da la real gana. Echarnos a la calle y meterles miedo mientras callan como putas en cuaresma detrás de las "fuerzas del orden" que por dos duros apalean a corderitos sentados en la plaza del pueblo.

    Es una oportunidad única para romper con el bipartidismo, descartando las opciones políticas en las que en las listas municipales van chorizos camuflados de políticos y más de aquellos que como bien dices no tienen ni la preparación necesaria para ser políticos o para dirigir una concejalía de la que no tiene ni ganas ni idea.

    A ver si la gente queda concienciada con tanta movilización y empieza a considerar realmente la importancia de su voto y de a quienes está votando y lo que proponen.

    ResponderEliminar