Hoy con los exámenes a la vuelta de la esquina mi indignación me empuja a escribir una vez más por higiene mental.
¿Qué puede llevar a un político a lanzar a sus "perros de la guerra" contra su propio pueblo?. Hoy ya no puedo ver más vídeos de salvajes golpeando "valientemente" a desarmados.
Creo que en el catalán de los mosso tiene una traducción distinta del castellano, hoy entiendo el por qué los nacionalistas extremos dicen que su lengua es muy diferente al castellano. Un ejemplo de ello:
Limpiar:
- R.A.E. (De limpio).
1. tr. Quitar la suciedad o inmundicia de algo. U. t. c. prnl.
2. tr. Quitar las escamas y espinas del pescado.
3. tr. Quitar las hojas secas, vainas, etc., de las legumbres y hortalizas.
4. tr. Quitar imperfecciones o defectos.
5. tr. Hacer que un lugar quede libre de lo que es perjudicial en él.
-Catalán:
Coger todo aquello que veas en la calle sea de quien sea, incluyendo objetos de valor como ordenadores, mesas, comida… y tirarlo a un camión amontonado con el cuidado que tendría un elefante jugando a los LEGO.
Desalojar:
- R.A.E.(De des- y alojar).
1. tr. Sacar o hacer salir de un lugar a alguien o algo.
2. tr. Abandonar un puesto o un lugar.
-Catalán:
Debe hacerse con la porra reglamentaria de unos 50cm. Introducirla entre los costillares ajenos y otras partes del cuerpo, al mismo tiempo otro compañero agarra de cualquier parte del cuerpo al desalojado infringiendo dolor. Todo ello con el cariño y amor típico de un Woki cabreado.
Detener:
- R.A.E. (Del lat. detinēre).
1. tr. Interrumpir algo, impedir que siga adelante. U. t. c. prnl.
2. tr. Dicho de una autoridad: Prender a alguien.
3. prnl. Pararse, cesar en el movimiento o en la acción.
4. prnl. Pararse a considerar algo.
-Catalán.
Tras el desalojo, una o más personas con la porra reglamentaria. Tirase encima del desalojado y ahora detenido como si de cama elástica se tratase mientras que se le infringen golpes y patadas hasta que un compañero se te acerque, te agarre el hombro y te diga que pares. Hasta el aviso puedes golpear a discreción.
Parlamentar:
-R.A.E.
1. intr. Dicho de una o de varias personas: Hablar o conversar con otra o con otras.
2. intr. Entablar conversaciones con la parte contraria para intentar ajustar la paz, una rendición, un contrato o para zanjar cualquier diferencia.
-Catalán:
Con o sin porra reglamentaría. Mirar hacia los lados mientras te hablan y responder con un "Si tienes cojones vienes y me lo dices aquí hijo de la gran puta" (si, todo ello en un perfecto castellano), también puedes disparar pelotas de goma contra los parlamentarios contrarios, en ese momento todo parlamento queda zanjado.
Esto con respecto al movimiento 15-M en la acampada de Barcelona. Este hecho es de agradecer ya que gracias a ello el movimiento 15-M a resurgido con más fuerza y con más razón, ahora la señora Aguirre quiere hacer lo mismo en Madrid, la consecuencia con la que puede encontrarse es que no tenga a nadie a quien gobernar en Madrid y que su puesto no sea necesario en este país.
Mucha fuerza y ánimo a todos los que cada día están en las concentraciones y en las acampadas. En especial a los maltratados de Barcelona, a los grandes de Madrid y a los compañeros de Cáceres, que estando de exámenes son capaces de estudiar en medio de una plaza.
Otra traducción diferente del castellano al catalán que he visto es la peculiar forma que tiene algunos indeseables de interpretar la celebración de un título de fúltbol.
Celebrar:
-R.A.E.(Del lat. celebrāre).
1. tr. Conmemorar, festejar una fecha, un acontecimiento. Celebramos el cumpleaños de Juan.
2. tr. Alabar, aplaudir algo. Celebro tu sabia decisión. Era u. también apl. a pers.
3. tr. Reverenciar, venerar solemnemente con culto público los misterios de la religión y la memoria de sus santos.
4. tr. Realizar un acto, una reunión, un espectáculo, etc. U. t. c. prnl.
-Catalán futbolístico:
Aporrear a todo aficionado culé que quiera celebrar el título de su equipo con la bandera patria( curiosamente el Barça juega dentro de la liga española, como miembro integrante de una comunidad autónoma española), al mismo tiempo romper y destrozar todo mobiliario público o privado, causando más de una decena de heridos.
Sé perfectamente que todo estas definiciones de forma irónica no representa a una comunidad como la catalana, ni mucho menos puedo meter en le saco a todos los catalanes, ya que no sería cierto. Es más, la mayoría no es así, pero desgraciadamente esta es la imagen que se escupe fuera. Y ya me he referido a la ilógica reivindicación de independencia en el fútbol. Ya que el Barça no podría pagar a ninguno de los jugadores que ahora tiene jugando tan solo jugando con cuatro o cinco equipos en una liga sin relevancia alguna.
Por lo demás alegrarme como barcelonista por un nuevo título, pero de forma pacífica y con sonrisas en vez de hostias.
Para no alargar más esto me dejo en el tintero la reflexión de la propuesta de ley de la Ministra Pajín y otras cosas que escribiré cuando tenga más tiempo.
domingo, 29 de mayo de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
Gracias Democracia Real Ya, gracias España.
Gracias por el sentimiento de orgullo que recorre mi cuerpo. Hoy no tengo que recurrir a la historia del pasado para envolverme de las luces de la razón, hoy no tengo que leer a Kant para que me recuerde que “La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad”. Hoy tengo que salir a la calle y ver como los españoles hemos superado nuestra minoría de edad y afrontamos un futuro duro, pero lleno de ilusión, vida y ganas de vivirla en paz.
Hace unos días no quería dejar llevarme por la emoción e intentaba analizar el movimiento 15-M con una mirada de perplejo y parte de incredulidad. Hoy al dar las 12:00 de la noche he visto como se escribía un página de los libros de historia que mis hijos leerán. Este perfecto recuerdo y vivencia de un pueblo que rompe cadenas y se quita las mil vendas de ojos vivos que miran la verdad. El 21 de mayo de 2011 nace la “jornada de inflexión” de la mentalidad de los españoles. España hoy no mira el color de sus ideas, ni las manos de sus hermanos. España se levanta no con esperanza, sino con determinación, la determinación de decir que ya no aguanta más su letargo. Que el ciudadano quiere formar parte del gobierno de su país, quiere que se tenga en cuenta a la persona y no al voto que representa. Quiere un estado de personas y para personas. En estos momentos se rechaza la dicotomía que siempre ha monopolizado el pensamiento político español. En esta noche no queremos ni derecha ni izquierda, queremos democracia real. Esa democracia en la que el pueblo sea representado con una política de razón y luz que ciegue a la débil y raquítica democracia despótica actual. En estos años la frase diocechesca de “todo para el pueblo pero sin el pueblo” ha sido el pensamiento interno de un estado déspota que ha olvidado para quien trabaja, para más de 41 millones de ciudadanos.
Con respecto a la jornada de reflexión, creo que todos los que estamos de acuerdo con este movimiento, que estamos apoyando a ¡Democracia Real Ya!, llevamos reflexionando muchos tiempo. La reflexión llama a la acción y desde el 15 de mayo se está llevando a cabo esa reflexión. Con el ejemplo de una manifestación pacífica ( al parecer algunos medios no saben que es esto, y se sorprende que haya palmas, buen royo y música) elemento fundamental de la protesta en democracia. Los violentos son discriminados y la coherencia habla.
Gracias a todos y cada uno de los que habéis llevado a cabo todo esto, desde este pequeño reducto me sumo a vuestro movimiento y brindo mis palabras en favor la democracia que necesita este país, que hoy más que nunca se siente orgulloso de que se nombre en todos los lugares. Gracias España.
martes, 17 de mayo de 2011
Si lo no lo veo no lo creo.
Los gobernantes deben recordar, y si olvidan, es deber del pueblo impedir que se vuelva a olvidar.
Es cierto que hoy escribo sin la mirada calmada y sin el poso que otorga el tiempo. Hoy se me pone los pelos de punta al ver lo que estoy viendo, la gente en la calle reclama unos derechos legítimos , pero ¿está preparada para afrontarlos?. Los espasmos que están moviendo el cuerpo de un país que muchos creían muerto y "sin pulso", inquietan a más de una cabeza pensante que no esperaba nada así.
No hay que olvidar que estos espasmos no tienen una base fuerte donde ser mantenidos, puede incluso que sea una reivindicación distinta de algo que ya muchos llevamos pensando, y como nuestros pensamientos y escritos se queden a un lado. Siendo nota discriminatoria en un momento pasado. Es cierto también que aunque muy significativo el número, es bajo, y entre ellos una gran parte son apolíticos e inconscientes que esperan cualquier momento para incitar violencia y atacar a su modo un sistema sin más razón.
Se supone que las primeras repercusiones que esto tendrá es un gran retroceso de la "izquierda" ( si aun estos términos son aceptables) en las elecciones. Pero no hay que olvidar que desde hace décadas es imposible proponer un modelo progresista o conservador en este país. Uno de los grandes males que impide que veamos y sintamos una política de un lado u otro y comparemos, son las distintas fechas electorales que tenemos en España. Al contar con esta discordancia de fechas hoy han provocado que no se puedan tomar medidas más rápidamente y con más severidad. El miedo a ser vapuleado en las elecciones catalanas, andaluzas, vascas y ahora en la autonómicas generales. Ha provocado que la política socialista actual vaya a trompicones. Pero de igual manera fue y será en las distintas legislaturas.
Las siguientes repercusiones nadie las sabe hoy. España es incomprensible. De esto bien sabe un tal José I, haciendo hoy más 200 años de un levantamiento en la misma Madrid. El lugar en el que hoy están hoy reunidos miles de personas se reunieron también otras. Algunas sin saber por qué pero allí dejaron sudor, lagrimas y mucha sangre por una causa que ellos creían aceptable. Con razón o sin ella el pueblo se reunió en la calle y luchó. Catetos, incultos, navajeros, ladrones, militares, algún ilustrado burgués y demás personalidad castiza. La verdad es que a casi ninguno de los que están hoy en más de 50 ciudades españolas no les importan que le llamen catetos, incultos o lo que quieran. Por que ellos hoy están recordando a los gobernantes que no se puede olvidar a un pueblo que te da lo que tienes de una forma más o menos justa.
Hace tiempo escuche que " la lechuza de Minerva vuela de noche para ver lo que ha pasado durante el día". Todo este movimiento solo está amaneciendo, y llegar al medio día se hace cansado o no, ya que España ha resucitado muchas veces. No es la primera vez que está sin pulso, y los españoles ,como la sangre de este cuerpo que solo se ve cuando se corta la piel y se daña a la vida, se muestran una vez más de forma inesperada y sorprendente.
Yo soy reticente a apoyar de claro este movimiento pero me convence más que cualquier otra "fuerza" política nacional.
Para terminar quisiera dejar otras reflexiones que no se han comentado. Creo que también en este momento de movimiento habría que pensar en cosas como:
La función de los partidos minoritarios, que han hecho un gran daño al trabar de forma continua una política clara de un lado y de otro. Al no haber una mayoría absoluta y tener la necesidad de pactar con estos "partidos bisagra" y tener que atender a sus exigencias (recordar que son partidos minoritarios), cosa que dificulta cualquier proyecto claro de progresismo o conservadurismo. Esto como se demuestra provoca un estado débil e incapaz de tomar decisiones sin que sean aprobadas por esta minoría. ¿La solución de esto podía ser la llamada doble vuelta en las elecciones?. Una doble vuelta que permita una mayoría absoluta a un lado u otro y que los demás partidos tengan una representación según sus votos. Todos, sin excepción.
Hay que pensar en la obligación de consultar al pueblo al menos una vez al año en referéndum en aquellos temas que no necesiten una solución rápida, esto sería una forma de hacer vivir al ciudadano en democracia. Obligación de tener una preparación para el cargo de ministro, consejero, concejal, alcalde, presidente autonómico y de estado. La preparación intelectual es una necesidad urgente en nuestra casta política actual.
Es cierto que hoy escribo sin la mirada calmada y sin el poso que otorga el tiempo. Hoy se me pone los pelos de punta al ver lo que estoy viendo, la gente en la calle reclama unos derechos legítimos , pero ¿está preparada para afrontarlos?. Los espasmos que están moviendo el cuerpo de un país que muchos creían muerto y "sin pulso", inquietan a más de una cabeza pensante que no esperaba nada así.
No hay que olvidar que estos espasmos no tienen una base fuerte donde ser mantenidos, puede incluso que sea una reivindicación distinta de algo que ya muchos llevamos pensando, y como nuestros pensamientos y escritos se queden a un lado. Siendo nota discriminatoria en un momento pasado. Es cierto también que aunque muy significativo el número, es bajo, y entre ellos una gran parte son apolíticos e inconscientes que esperan cualquier momento para incitar violencia y atacar a su modo un sistema sin más razón.
Se supone que las primeras repercusiones que esto tendrá es un gran retroceso de la "izquierda" ( si aun estos términos son aceptables) en las elecciones. Pero no hay que olvidar que desde hace décadas es imposible proponer un modelo progresista o conservador en este país. Uno de los grandes males que impide que veamos y sintamos una política de un lado u otro y comparemos, son las distintas fechas electorales que tenemos en España. Al contar con esta discordancia de fechas hoy han provocado que no se puedan tomar medidas más rápidamente y con más severidad. El miedo a ser vapuleado en las elecciones catalanas, andaluzas, vascas y ahora en la autonómicas generales. Ha provocado que la política socialista actual vaya a trompicones. Pero de igual manera fue y será en las distintas legislaturas.
Las siguientes repercusiones nadie las sabe hoy. España es incomprensible. De esto bien sabe un tal José I, haciendo hoy más 200 años de un levantamiento en la misma Madrid. El lugar en el que hoy están hoy reunidos miles de personas se reunieron también otras. Algunas sin saber por qué pero allí dejaron sudor, lagrimas y mucha sangre por una causa que ellos creían aceptable. Con razón o sin ella el pueblo se reunió en la calle y luchó. Catetos, incultos, navajeros, ladrones, militares, algún ilustrado burgués y demás personalidad castiza. La verdad es que a casi ninguno de los que están hoy en más de 50 ciudades españolas no les importan que le llamen catetos, incultos o lo que quieran. Por que ellos hoy están recordando a los gobernantes que no se puede olvidar a un pueblo que te da lo que tienes de una forma más o menos justa.
Hace tiempo escuche que " la lechuza de Minerva vuela de noche para ver lo que ha pasado durante el día". Todo este movimiento solo está amaneciendo, y llegar al medio día se hace cansado o no, ya que España ha resucitado muchas veces. No es la primera vez que está sin pulso, y los españoles ,como la sangre de este cuerpo que solo se ve cuando se corta la piel y se daña a la vida, se muestran una vez más de forma inesperada y sorprendente.
Yo soy reticente a apoyar de claro este movimiento pero me convence más que cualquier otra "fuerza" política nacional.
Para terminar quisiera dejar otras reflexiones que no se han comentado. Creo que también en este momento de movimiento habría que pensar en cosas como:
La función de los partidos minoritarios, que han hecho un gran daño al trabar de forma continua una política clara de un lado y de otro. Al no haber una mayoría absoluta y tener la necesidad de pactar con estos "partidos bisagra" y tener que atender a sus exigencias (recordar que son partidos minoritarios), cosa que dificulta cualquier proyecto claro de progresismo o conservadurismo. Esto como se demuestra provoca un estado débil e incapaz de tomar decisiones sin que sean aprobadas por esta minoría. ¿La solución de esto podía ser la llamada doble vuelta en las elecciones?. Una doble vuelta que permita una mayoría absoluta a un lado u otro y que los demás partidos tengan una representación según sus votos. Todos, sin excepción.
Hay que pensar en la obligación de consultar al pueblo al menos una vez al año en referéndum en aquellos temas que no necesiten una solución rápida, esto sería una forma de hacer vivir al ciudadano en democracia. Obligación de tener una preparación para el cargo de ministro, consejero, concejal, alcalde, presidente autonómico y de estado. La preparación intelectual es una necesidad urgente en nuestra casta política actual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)