lunes, 21 de febrero de 2011

Mamá, me voy de casa. Independencia.


Tal y como prometí voy a escribir un poco más detenidamente de los nacionalismos. Sé de antemano que esto no va gustar a mucha gente. Pero hoy y no sé por cuanto tiempo tengo libertad de expresión.
Quiero empezar con un símil que escuché en una de las clases de la facultad. Para ellos tenemos que imaginar a una familia con un padre trabajando, una madre ama de casa y tres hijos. Más o menos una familia numerosa aquí en España. Joan, el hijo mayor con 21 años decide independizarse de casa. Para ello le pide a mamá que por favor le pase unos 800 euros al mes, para el piso y la gasolina del coche. Dice Joan que sólo será hasta que encuentre un trabajo. Mientras tanto Iñaki y Evaristo están en casa intentando buscar algo, saliendo todos los fines de semanas y los dos fuman.
Joan en la primera semana lleva la ropa a casa de mamá y papá para que se la planchen y demás. Además con la excusa de ver a los papás come con ellos el domingo. En esa semana mamá le ha dado a Joan los 800 euros, 40 para Iñaki y 40 para Evaristo para poder salir este fin de semana. Como los cuatro de casa fuman se han gastado en general unos 35 euros. Mamá se ha gastado en la compra bisemanal unos 120 euros. La semana siguiente los 80 euros de juerga, 30 en tabaco, ya que papá ha decidido dejar de fumar poco a poco para gastar menos. Ese fin de semana Iñaki ha tenido un golpe con el coche. No ha sido culpa suya pero el coche está en el taller. Hay que sumar unos 50 euros en taxi durante las próximas dos semanas. Dos semanas después ya es fin de mes. Hay que pagar luz, agua, gas, seguros,teléfono y la hipoteca. Tras unos tres mese así. Iñaki se quiere independizar también. Pide a mamá lo mismo que se le da a Joan, como es normal. Dice que él se planchará la ropa y demás. Pero el domingo se sigue juntando todo el mundo en casa. Joan sigue sin encontrar trabajo, Iñaki intenta hacer “carnachas”, pero necesita un coche y amenaza a papá con joderle el suyo si no lo tiene pronto. Evaristo también quiere irse de casa por que ha conocido a una chica. También pide los 800 euros.
Como bien se dice, el que quiera entender que entienda.
Hay otro aspecto que también llevo queriendo señalar algo con mi reflexión. Es el tema de los traductores en el Senado. Cámara que a mi opinión no tiene absolutamente ninguna capacidad en este Estado.
En parte, no parece tan malo. Si ese gesto fuera para dar una imagen al pueblo de multiculturalidad y verdadera cohesión entre comunidades sería algo perfecto. Un verdadero ejemplo de convivencia.
El problema es que este hecho es una muesca más, un corte y un ejemplo de diferenciación dentro de un estado. Ya que es eso lo que se pretende por parte de los nacionalistas. El uso de traductores es para ellos una muestra de su ego y su grito de diferenciación de España. Alago más que se utiliza para escupir al pueblo, crear un malestar y después señalar con le dedo al avispero que ellos han pateado.
Citar algo simple:


Artículo 3
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.


Mientras mamá vende las joyas de la abuela y la colección de monedas del abuelo para poder darle dinero a esos hijos que tanto quiere. Y que da todo por ellos.


Sin corregir.

sábado, 12 de febrero de 2011

11 de Febrero de 2011.


11 de Febrero de 2011. Día en el que el nuevo despotismo, creado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial con dictadores amparados por las nuevas potencias mundiales, inicia una lenta y esperemos que paulatina caída.

Los acontecimientos que ahora estamos viviendo se pueden comparar ,con los matices de los siglos, a aquello que se vivió en Francia allá por 1789. El dominó que en Túnez empezó a caer y que ahora empuja las fichas de Egipto es el síntoma principal que denota dinamismo y vida en la Historia.
El pueblo clama, grita, se manifiesta y derroca. En definitiva, el pueblo elige y busca libertad.
Es realmente grandioso que hoy se den muestras del poder que tiene el pueblo. Es gratificante darse cuenta de que el ser humano valora y aprecia la democracia. Estas grandes cosas no hacen más que recordar al mundo y sus gobernantes que estos no son más que la decoración final de una construcción. Y que todo al final recae en la solidez de un estado democrático e ilustrado. Remarco esta última palabra por ser un deseo más que un hecho. Ya que para mi uno de los mayores distintivos de un buen gobierno es la ilustración. Esa luz que brilla en el conocimiento y resplandece en forma de cultura. El pueblo tiene el deber de exigir un gobierno con cierto conocimiento, formación y mente abierta. Pese que pueda parecer un poco restrictivo, pienso que el gobernante debe tener cierta formación y cultura. Este, para mi, es un aspecto que eliminaría grandes banalidades en las reuniones parlamentarias. Temas como el de que tal ministra sale en tal revista, que tal diputado bebe vino después de comer... Y esas “grandes” discusiones que copan un valioso tiempo en las sesiones de nuestro país.
Hablando de nuestro país. El día 11 de febrero, tras la dimisión de Mubarak, la mayoría los canales televisivos daban una gran cobertura del tema presentando al come-cocos de la Esteban y demás placebos. Si, un pueblo da una muestra de poder y cambio, y nosotros... no cambiamos. Esa misma noche pensaba qué pasaría si en España se pusiera ahora un dictador. ¿La conclusión?, mientras no quite el botellón y telecirco ¿qué coño más da?.
Realmente hoy en día sería muy fácil gobernar España. (Joder con lo que acabo de escribir) Todo el que llegue tiene a favor diversos temas. Con la crisis está chupado, ya la han jodido otros, solo tiene que esperar que poco a poco se solucione, si no lo hace es que los de antes lo hicieron muy mal y va a costar. El tiempo todo lo cura y todo logro que tengas con las medidas anteriores será todo tuyo. Con el paro, hay que decir que estas haciendo todo lo posible pero la crisis (Comodín, ya que como ni Zapatero supo decir en su momento la verdad y Rodrigo Rato ni la olió. Puedes echar mierda para todos lados) , que tú no has provocado, ha sido más fuerte que la bancarrota de Felipe III. Con el tiempo el campo y haciendo semigratuita la seguridad social se apaña uno. Con los sindicatos, con darle una cuarta parte de lo que vas a recaudar con la sanidad semigratuita no pían. Con las independencias... me voy a relajar y prometo explayarme otro día. Y el golpe de efecto sería hacer una ronda mensual por la Noria, Sálvame y demás. Con los falsos periodistas bien untados, como debe ser. Si, en cierto modo es fácil.
Lo cojonudo de todo esto es que hoy apenas nadie iba a salir a manifestarse contra ti en ninguna plaza. Y menos teniendo botellón por la noche. Ni dios aguanta un fin de semana sentado en una plaza sin “na'” que hacer.
Pues eso. 11 de Febrero de 2011. Un día histórico más que pasa sin pena ni gloria...