Tal y como prometí voy a escribir un poco más detenidamente de los nacionalismos. Sé de antemano que esto no va gustar a mucha gente. Pero hoy y no sé por cuanto tiempo tengo libertad de expresión.
Quiero empezar con un símil que escuché en una de las clases de la facultad. Para ellos tenemos que imaginar a una familia con un padre trabajando, una madre ama de casa y tres hijos. Más o menos una familia numerosa aquí en España. Joan, el hijo mayor con 21 años decide independizarse de casa. Para ello le pide a mamá que por favor le pase unos 800 euros al mes, para el piso y la gasolina del coche. Dice Joan que sólo será hasta que encuentre un trabajo. Mientras tanto Iñaki y Evaristo están en casa intentando buscar algo, saliendo todos los fines de semanas y los dos fuman.
Joan en la primera semana lleva la ropa a casa de mamá y papá para que se la planchen y demás. Además con la excusa de ver a los papás come con ellos el domingo. En esa semana mamá le ha dado a Joan los 800 euros, 40 para Iñaki y 40 para Evaristo para poder salir este fin de semana. Como los cuatro de casa fuman se han gastado en general unos 35 euros. Mamá se ha gastado en la compra bisemanal unos 120 euros. La semana siguiente los 80 euros de juerga, 30 en tabaco, ya que papá ha decidido dejar de fumar poco a poco para gastar menos. Ese fin de semana Iñaki ha tenido un golpe con el coche. No ha sido culpa suya pero el coche está en el taller. Hay que sumar unos 50 euros en taxi durante las próximas dos semanas. Dos semanas después ya es fin de mes. Hay que pagar luz, agua, gas, seguros,teléfono y la hipoteca. Tras unos tres mese así. Iñaki se quiere independizar también. Pide a mamá lo mismo que se le da a Joan, como es normal. Dice que él se planchará la ropa y demás. Pero el domingo se sigue juntando todo el mundo en casa. Joan sigue sin encontrar trabajo, Iñaki intenta hacer “carnachas”, pero necesita un coche y amenaza a papá con joderle el suyo si no lo tiene pronto. Evaristo también quiere irse de casa por que ha conocido a una chica. También pide los 800 euros.
Como bien se dice, el que quiera entender que entienda.
Hay otro aspecto que también llevo queriendo señalar algo con mi reflexión. Es el tema de los traductores en el Senado. Cámara que a mi opinión no tiene absolutamente ninguna capacidad en este Estado.
En parte, no parece tan malo. Si ese gesto fuera para dar una imagen al pueblo de multiculturalidad y verdadera cohesión entre comunidades sería algo perfecto. Un verdadero ejemplo de convivencia.
El problema es que este hecho es una muesca más, un corte y un ejemplo de diferenciación dentro de un estado. Ya que es eso lo que se pretende por parte de los nacionalistas. El uso de traductores es para ellos una muestra de su ego y su grito de diferenciación de España. Alago más que se utiliza para escupir al pueblo, crear un malestar y después señalar con le dedo al avispero que ellos han pateado.
Citar algo simple:
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
Mientras mamá vende las joyas de la abuela y la colección de monedas del abuelo para poder darle dinero a esos hijos que tanto quiere. Y que da todo por ellos.
Sin corregir.